Remodelación legendario Auditorio Manuel Buendía en la Preparatoria 7 de la UdG

Recientemente Antonio Vaca de KUH Acoustic en conjunto con el equipo de Quorum Acoustics, realizaron el proyecto acústico para la  remodelación del auditorio Manuel Buendía dentro de las instalaciones de la Preparatoria 7 de la UdG. El proyecto original de remodelación del auditorio consideraba el reemplazo de las butacas, renovación de la instalación eléctrica e iluminación, el reemplazo del plafón reticular y agregar material acústico para hacerlo más funcional, desde su inauguración en el año 1973 no se había planteado realizar algo similar.


Después de realizar una visita al sitio y comenzar a trabajar en conjunto con el despacho de arquitectura y diseño, se plantearon nuevos alcances mediante una propuesta integral con un alcance mayor, donde el objetivo fue mucho más ambicioso, además de intervenir lo originalmente deseado, se propuso realizar un proyecto para renovar el equipamiento audio visual y de iluminación teatral, poco a poco todo fue tomando forma hasta llegar a definir lo que terminó siendo uno de los mejores auditorios de la UdG.


El nuevo diseño consta de un plafón corrido que tiene inclinaciones que ayudan a mejorar la calidad del sonido, esta idea la proporcionó Daniel Ruvalcaba y Eva Acuña de Quorum , transformando el plafón en un reflector de sonido pasivo.  Con este cambio se logró un aspecto mucho más limpio y funcional, además  que ayudó a mejorar el aislamiento (térmico y acústico), también se logró conseguir una reducción de consumo eléctrico, ya que el sistema del aire acondicionado se enciende menos por la reducción de temperatura conseguida por el plafón corrido. 


 Los muros laterales y traseros fueron intervenidos utilizando una combinación de 2 sistemas de absorción distintos, la parte baja consta de un lambrin de tiras de madera con base de PET montado sobre el muro, la parte alta es un sistema de material absorbente cubierto de un terminado textil tensionado, esta combinación de materiales fue el balance perfecto para obtener el tiempo de reverberación adecuado para el auditorio.


El proyecto audio visual e iluminación corrió a cargo de KUH Acoustic, los requerimientos de uso son principalmente un sistema de refuerzo de sonido de alta calidad, con capacidad de funcionar para aplicaciones vocales en conferencias con una inteligilidad alta  y con la posibilidad también de poder ser utilizado para una presentación de musica en vivo, presentaciones de teatro, musicales, reproducción de material multimedia, entre otros.


Adicionalmente se agrego la funcionalidad multi canal, para aprovechar el sistema de video proyección, se propuso una configuración de sonido envolvente Atmos de 9.1.4 canales. El equipamiento de audio seleccionado incluyo principalmente productos del holding Harman (altavoces JBL, amplificación Crown y mixer Soundcraft), el procesamiento de audio se hizo con Symetrix y el procesamiento multicanal para cine con Marantz, para el sistema de video proyección se utilizó Digital Projeccion en combinación de una pantalla motorizada de alto contraste de Screen innovation, el sistema de microfonía es de Audio Technica y la cámara de LAIA, el switch para manejar las señales de audio en protocolo Dante es de la marca Netgear, el lider actual en aplicaciones AV.


Para la iluminación teatral se trabajo de manera integral con Chauvet, una combinación de cabezas móviles robóticas y también luces fijas, se utilizaron beams, wash, par, cicloramas, blinders, máquinas de niebla entre otros, todo controlado con una consola ChamSys.


Este rediseño de la infraestructura de tecnología audivisual implicó muchos retos, pues se tenía que mantener la esencia de la construcción y buscar potenciar el espacio, por tal motivo se tuvo que trabajar en la instalación eléctrica, tanto en la cabina como en el escenario, se realizó una distribución de circuitos a la medida para poder administrar de manera eficiente la carga.


El cuarto de control también tuvo cambios, se realizo una modificación de una de las ventanas para que los operadores de audio, video e iluminación pudieran gozar de una mejor línea de vista y facilitar la comunicación. Todo el equipo electrónico activo quedo alojado en un rack dentro de la cabina, donde permanece seguro y accesible para el operador.


Otro de los cambios significativos fue el mover el video proyector hacia la cabina detrás de la ventana, tal como se hace en los cines profesionales, anteriormente se tenía como típicamente se tienen en muchas aplicaciones suspendido con tu tubo a unos cuantos metros del escenario, la apariencia no era la mejor. Ahora el video proyector esta de fácil acceso, se mantiene con una temperatura y ambiente controlado, lo que facilita su mantenimiento periódico y por consecuencia alargar su vida útil.


Para la puesta a punto del sistema de audio se contó con la ayuda del staff de ingenieros y técnicos de Dextra Electronics México, fue fundamental el apoyo de Augusto Nieto, Daniel Cervantes, Abner Regla, Francisco Ramírez y el apreciable apoyo de Stheven deBarros en la programación de iluminación. Fuera del campo de acción hubo más personas clave involucradas que aportaron su conocimiento en la fase de diseño, dando recomendaciones y aportando parte de su experiencia, tales como Yammel Torres, Liz Gómez, Fernando Argueta, Rafael Sañudo entre otros.


Como conclusión, en este proyecto participaron muchas personas que saben y disfrutan lo que hacen, la comunicación entre especialidades se logro de una manera cordial y efectiva, como en todo proyecto siempre hay momentos de tensión, Bernardo Ibarra y su equipo tuvieron mucha presión, nunca se vieron doblegados ante situaciones complejas,  los tiempos de instalación y el cronograma fue todo un desafió, Liz Rojo y Pala Galvan fueron incansables para tener a todos al limite con una gran responsabilidad a cuestas, al final la mayor satisfacción se ve reflejada en la cara de los usuarios;  profesores, directivos, alumnos y todo el personal de la institución se llevaron una agradable sorpresa cuando se llegó el día de la inauguración, el sonido, el video y las luces lograron cautivar al público, esperemos que este espacio sirva de semillero e inspiración para los futuros profesionistas que formaran pronto parte fundamental de nuestra ciudad y nuestro estado, felicidades por su nuevo auditorio.